A PESAR DEL NEGACIONISMO, COMENZÓ UN JUICIO POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD EN CHUBUT
El miércoles 27 de agosto se inició en el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia el juicio oral y público en la causa “Chanfreau y otros”, más conocido como "Las Casitas", que investiga delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar en el país.
El proceso judicial, que se extenderá hasta noviembre, incluye casos de secuestros, tormentos, allanamientos ilegales y el homicidio de Guillermo Silveira, quien fue detenido en La Plata y traído para torturarlo en el centro clandestino que funcionaba en Regimiento de Infantería 8 “General O’Higgins” (RI8), en Comodoro Rivadavia.
El principal imputado por el homicidio, Jorge Alberto Chanfreau, quien falleció antes de llegar al debate y se lo consideró el líder de una asociación ilícita integrada por oficiales y suboficiales del RI8.
Actualmente, los imputados en la causa “Chanfreau y otros” son Rafael Manuelides, Francisco Sevilla, Raúl Cruz, Alfredo Lisseri, Eduardo Rodríguez, Fernando Pedernera y Mario Pérez, luego de que cinco imputados fallecieran o quedaran impedidos por razones de salud desde que el caso se inició en 2008 y se elevó a juicio en 2017.
Esta causa se basa en los secuestros, tormentos, allanamientos ilegales y asesinatos que se organizaban y realizaban en el Regimiento 8 de Infantería General O’Higgins
Durante el debate declararán 54 testigos, incluidos 23 sobrevivientes, quienes relatarán hechos ocurridos en el RI8 y en el sector conocido como “Las Casitas”, señalado como centro clandestino de detención.
Entre las historias de quienes sufrieron torturas y vejaciones en el centro clandestino de detención conocido en la jerga militar como ‘Las casitas’ (dos construcciones con techos a dos aguas), que funcionó como sala de torturas del Regimiento de Infantería 8, de km11, se destaca especialmente el de Mirta Silveira, quien tenía 17 años al momento de ser detenida en su domicilio de esta ciudad, para sufrir todo tipo de tormentos y abusos de parte de sus secuestradores, que la privaron de su libertad hasta el año 1980.
Al centro clandestino de detención del Regimiento de Infantería 8 fueron traslados durante la última dictadura cívico-militar militantes políticos, sindicales, gremiales, sociales y culturales de Comodoro Rivadavia, así como de Santa Cruz.
“Se ha probado que cada uno de los imputados efectuó un aporte concreto para la comisión de los delitos señalados, ya que esta práctica ilegal de torturas, cautiverio y desaparición física de personas requería a las claras, la coordinación de un número significativo de personas y tareas que se tradujo en la individualización, persecución, aprehensión, cautiverio, interrogatorio bajo tormentos, análisis de información y hasta eliminación física de las víctimas”, sostiene la acusación del fiscal y avalada por la jueza federal de primera instancia, Eva Parcio.
La desaparición de Guillermo Silveira
Entre los hechos investigados en este juicio se encuentra la desaparición de Guillermo David Silveira, militante peronista nacido en Comodoro Rivadavia, secuestrado en La Plata durante su paso por la universidad y trasladado presuntamente a la ciudad patagónica. La acusación fiscal sostiene que Chanfreau, como jefe del regimiento, fue un “eslabón clave en la transmisión e implementación del plan criminal del Comandante en Jefe del Ejército Argentino”, que alcanzó a militantes sindicales, sociales y políticos.
Las imputaciones que se mantienen contra los ocho acusados incluyen violación de domicilio, privación ilegítima de la libertad agravada, imposición de tormentos y asociación ilícita. La acusación de homicidio agravado corresponde únicamente al fallecido Chanfreau.
Testimonios de sobrevivientes, entre ellos, el de su hermana Mirta, lo ubican en “Las Casitas”, donde habría sido sometido a torturas. Nunca recuperó su libertad y sus restos no fueron hallados, por lo que el juicio analizará su privación ilegítima de la libertad seguida de homicidio agravado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario