SEMANA DEL 16 AL 20 DE DICIEMBRE
Con la sentencia del juicio "Coordinación Federal", continuarán está semana los procesos por delitos de lesa humanidad que se cometieron durante la dictadura cívico militar.
Hoy lunes se conocerá en la Ciudad de Buenos Aires el veredicto del juicio "Coordinación Federal", compuesto por dos causas por delitos cometidos por integrantes de la Superintendencia de Seguridad Federal. Las víctimas estuvieron en los centros clandestinos de detención Superintendencia/Coordinación Federal y Azopardo.
En el proceso se juzgaron 67 hechos que incluyen 4 homicidios, privaciones ilegales de la libertad y tormentos. El segundo de los expedientes tiene por víctimas a integrantes de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación.
Están imputados: Carlos Enrique Gallone, Eduardo Norberto Comesaña, Raúl Antonio Guglielminetti, Fausto Mingorance, Rafael Romero y Juan Manuel Grosso.
En tanto, según el cronograma de juicios por delitos de lesa humanidad, hoy y mañana martes continuarán las audiencias del tercer megajuicio que se realiza en San Juan, en donde se juzgan a 34 ex integrantes de las fuerzas de seguridad y al ex fiscal federal Juan Carlos Yanello, quien está acusado de ser presunto partícipe de homicidio agravado, privación abusiva de la libertad, tormentos agravados, robo y violación cuando ejercía el cargo de fiscal de primera instancia en la justicia federal.
El miércoles seguirá el juicio por delitos cometidos en el centro clandestino de detención que funcionó en la Brigada de San Justo, que alcanza a 19 imputados y 84 víctimas. La recorrida se realizará por la propia dependencia que funcionó en Salta 2450, San Justo, en conjunto con las dependencias de la Comisaría 1º de La Matanza.
También el miércoles continuarán, los testimonios en el juicio por delitos ocurridos en la llamada "Contraofensiva montonera", cuando la conducción de Montoneros planteó a los militantes que estaban en el exilio que volvieran al país a realizar acciones armadas. La primera contraofensiva se realizó en 1979 y la segunda en 1980, ambas resultaron en un fracaso total.
Además, el miércoles proseguirán las testimoniales en el juicio por crímenes cometidos contra más de 323 de víctimas alojadas entre los años 1976 y 1978 en el Centro Clandestino de Detención Campo de Mayo y secuestradas en la Zona de Defensa IV. El Tribunal Oral Federal Número 1 de San Martín juzga a 21 imputados, de los cuales doce no tienen condena previa y nueve ya han sido sentenciados por otros delitos.
Como todos los miércoles, seguirán en la ciudad de Rosario los alegatos en el juicio conocido como "Faced III" que tiene a 13 imputados por los delitos de privaciones ilegales de la libertad, tormentos, abusos sexuales, homicidios, violaciones y asociación ilícita cometidos por la estructura policial santafesina, contra 152 víctimas.
El jueves continuará en Chubut, con la incorporación de pruebas, el juicio contra Tito Nichols y Hernán Álvaro Hermelo, a quienes se les imputan privación ilegal de la libertad doblemente agravada por ser cometida con amenazas y haber durado más de un mes, además de haber sido cometida como funcionarios públicos.
Bel, militante del Partido Comunista, fue secuestrado en noviembre de 1976 junto a su hijo Pablo Manuel, de 8 meses, en su zapatería "Centro 25", 25 de Mayo 111 de Trelew.
También el jueves, pero en Jujuy, continuarán las testimoniales en el proceso que investiga 16 causas acumuladas, entre ellas, los hechos ocurridos en "La noche del apagón" y los sucesos ocurridos el 24 de marzo en Libertador General San Martín y Mina El Aguilar.
El jueves y viernes proseguirán en Mar del Plata las testimoniales en el proceso por crímenes de lesa humanidad en los que resultaron víctimas al menos 272 personas en esta ciudad, con un total de 43 imputados. El juicio abarca tanto secuestros y privaciones ilegítimas de la libertad ocurridas desde el 7 de diciembre de 1975 hasta el 24 de marzo de 1976, como crímenes cometidos tras el golpe de Estado.
El viernes proseguirá en Mendoza el debate que aborda la responsabilidad penal de veinte imputados, en su mayor parte integrantes del Ejército y la Fuerza Área, por crímenes de lesa humanidad perpetrados contra 107 víctimas, de las cuales 61 fueron desaparecidas y tres ejecutadas.
lunes, 16 de diciembre de 2019
lunes, 9 de diciembre de 2019
LOS JUICIOS SON AHORA!!!
SEMANA DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE
Con el inicio en Tucumán de un nuevo megajuicio y en Córdoba por violaciones a los derechos humanos en el centro clandestino de detención "La Perla", continuarán está semana los procesos por delitos de lesa humanidad que se cometieron durante la dictadura cívico militar.
El lunes comenzará en Tucumán otro megajuicio que unifica cinco causas que componen 336 hechos.
El objeto del juicio se encuentra conformado por cinco procesos judiciales: la segunda parte del juicio "Operativo Independencia"; la causa "Tártalo", que aborda hechos ocurridos en la Jefatura de Policía y tres procesos referidos a los centros clandestinos de detención "Arsenal" y "Reformatorio".
El martes 10 de diciembre comenzará un nuevo juicio a la denominada 'La Patota' de La Perla, en el que se juzgará a 22 personas entre los que se encuentran Luis Gustavo Diedrichs, Guillermo Ernesto Barreiro, José Hugo Herrera y Jorge Exequiel Acosta.
"La Patota" de la Perla es una magacausa que acumula 43 víctimas: la causa Herrera, con 36 víctimas y la Diedrichs, con 7 víctimas.
Entre las víctimas se encuentra Claudio Román, un joven de 16 años, estudiante de la Escuela Manuel Belgrano y delegado de 5to año. De todos los estudiantes secuestrados pertenecientes a ese colegio preuniversitario, el cuerpo de Román fue el único que apareció.La cantidad de testigos serían 47 aproximadamente.
Por otra parte, según el cronograma de juicios por delitos de lesa humanidad, el lunes continuarán los alegatos en el juicio ESMA IV, en el que se ventilan privaciones ilegales de la libertad, tormentos, homicidios y sustracción de niños y niñas perpetrados por los grupos operativos de la Escuela de Mecánica de la Armada.
El miércoles seguirá el juicio por delitos cometidos en el centro clandestino de detención que funcionó en la Brigada de San Justo, que alcanza a 19 imputados y 84 víctimas. La recorrida se realizará por la propia dependencia que funcionó en Salta 2450, San Justo, en conjunto con las dependencias de la Comisaría 1º de La Matanza.
También el miércoles continuarán, los testimonios en el juicio por delitos ocurridos en la llamada "Contraofensiva montonera", cuando la conducción de Montoneros planteó a los militantes que estaban en el exilio que volvieran al país a realizar acciones armadas. La primera contraofensiva se realizó en 1979 y la segunda en 1980, ambas resultaron en un fracaso total.
Además, el miércoles proseguirán las testimoniales en el juicio por crímenes cometidos contra más de 323 de víctimas alojadas entre los años 1976 y 1978 en el Centro Clandestino de Detención Campo de Mayo y secuestradas en la Zona de Defensa IV. El Tribunal Oral Federal Número 1 de San Martín juzga a 21 imputados, de los cuales doce no tienen condena previa y nueve ya han sido sentenciados por otros delitos.
Como todos los miércoles, seguirán en la ciudad de Rosario los alegatos en el juicio conocido como "Faced III" que tiene a 13 imputados por los delitos de privaciones ilegales de la libertad, tormentos, abusos sexuales, homicidios, violaciones y asociación ilícita cometidos por la estructura policial santafesina, contra 152 víctimas.
El jueves, en tanto, continuarán los alegatos en el juicio denominado "Coordinación Federal" compuesto por dos causas por delitos cometidos por integrantes de la esa dependencia. Los damnificados estuvieron en los centros clandestinos de detención Superintendencia/Coordinación Federal y Azopardo.
También el jueves, pero en Jujuy, continuarán las testimoniales en el proceso que investiga 16 causas acumuladas, entre ellas, los hechos ocurridos en "La noche del apagón" y los sucesos ocurridos el 24 de marzo en Libertador General San Martín y Mina El Aguilar.
El jueves, además, continuarán en Entre Ríos los alegatos en el juicio "Céparo", contra el ex policía entrerriano Atilio Ricardo Céparo, quien en esta oportunidad está en el banquillo acusado por los casos de tres jóvenes docentes que fueron secuestradas en noviembre de 1976 en Cipoletti (Río Negro) y llevadas al centro clandestino de detención conocido como "La Escuelita" (Bahía Blanca), en donde fueron sometidas a torturas. Luego fueron trasladadas a Paraná, en donde se las mantuvo detenidas ilegalmente en un primer momento en la Unidad Familiar (o "Casa del Director") de la Unidad Penal N° 1, para posteriormente ser llevadas a la cárcel de mujeres (UP 6).
El jueves y viernes proseguirán en Mar del Plata las testimoniales en el proceso por crímenes de lesa humanidad en los que resultaron víctimas al menos 272 personas en esta ciudad, con un total de 43 imputados. El juicio abarca tanto secuestros y privaciones ilegítimas de la libertad ocurridas desde el 7 de diciembre de 1975 hasta el 24 de marzo de 1976, como crímenes cometidos tras el golpe de Estado.
El viernes continuará el juicio "Vesubio III" contra ocho represores por el homicidio de 50 personas y la privación ilegítima de la libertad y aplicación de torturas a otras 370, en el centro clandestino de detención El Vesubio, utilizado por el Ejército y que estaba ubicado en la localidad de Ciudad Evita, partido de La Matanza.
Con el inicio en Tucumán de un nuevo megajuicio y en Córdoba por violaciones a los derechos humanos en el centro clandestino de detención "La Perla", continuarán está semana los procesos por delitos de lesa humanidad que se cometieron durante la dictadura cívico militar.
El lunes comenzará en Tucumán otro megajuicio que unifica cinco causas que componen 336 hechos.
El objeto del juicio se encuentra conformado por cinco procesos judiciales: la segunda parte del juicio "Operativo Independencia"; la causa "Tártalo", que aborda hechos ocurridos en la Jefatura de Policía y tres procesos referidos a los centros clandestinos de detención "Arsenal" y "Reformatorio".
El martes 10 de diciembre comenzará un nuevo juicio a la denominada 'La Patota' de La Perla, en el que se juzgará a 22 personas entre los que se encuentran Luis Gustavo Diedrichs, Guillermo Ernesto Barreiro, José Hugo Herrera y Jorge Exequiel Acosta.
"La Patota" de la Perla es una magacausa que acumula 43 víctimas: la causa Herrera, con 36 víctimas y la Diedrichs, con 7 víctimas.
Entre las víctimas se encuentra Claudio Román, un joven de 16 años, estudiante de la Escuela Manuel Belgrano y delegado de 5to año. De todos los estudiantes secuestrados pertenecientes a ese colegio preuniversitario, el cuerpo de Román fue el único que apareció.La cantidad de testigos serían 47 aproximadamente.
Por otra parte, según el cronograma de juicios por delitos de lesa humanidad, el lunes continuarán los alegatos en el juicio ESMA IV, en el que se ventilan privaciones ilegales de la libertad, tormentos, homicidios y sustracción de niños y niñas perpetrados por los grupos operativos de la Escuela de Mecánica de la Armada.
El miércoles seguirá el juicio por delitos cometidos en el centro clandestino de detención que funcionó en la Brigada de San Justo, que alcanza a 19 imputados y 84 víctimas. La recorrida se realizará por la propia dependencia que funcionó en Salta 2450, San Justo, en conjunto con las dependencias de la Comisaría 1º de La Matanza.
También el miércoles continuarán, los testimonios en el juicio por delitos ocurridos en la llamada "Contraofensiva montonera", cuando la conducción de Montoneros planteó a los militantes que estaban en el exilio que volvieran al país a realizar acciones armadas. La primera contraofensiva se realizó en 1979 y la segunda en 1980, ambas resultaron en un fracaso total.
Además, el miércoles proseguirán las testimoniales en el juicio por crímenes cometidos contra más de 323 de víctimas alojadas entre los años 1976 y 1978 en el Centro Clandestino de Detención Campo de Mayo y secuestradas en la Zona de Defensa IV. El Tribunal Oral Federal Número 1 de San Martín juzga a 21 imputados, de los cuales doce no tienen condena previa y nueve ya han sido sentenciados por otros delitos.
Como todos los miércoles, seguirán en la ciudad de Rosario los alegatos en el juicio conocido como "Faced III" que tiene a 13 imputados por los delitos de privaciones ilegales de la libertad, tormentos, abusos sexuales, homicidios, violaciones y asociación ilícita cometidos por la estructura policial santafesina, contra 152 víctimas.
El jueves, en tanto, continuarán los alegatos en el juicio denominado "Coordinación Federal" compuesto por dos causas por delitos cometidos por integrantes de la esa dependencia. Los damnificados estuvieron en los centros clandestinos de detención Superintendencia/Coordinación Federal y Azopardo.
También el jueves, pero en Jujuy, continuarán las testimoniales en el proceso que investiga 16 causas acumuladas, entre ellas, los hechos ocurridos en "La noche del apagón" y los sucesos ocurridos el 24 de marzo en Libertador General San Martín y Mina El Aguilar.
El jueves, además, continuarán en Entre Ríos los alegatos en el juicio "Céparo", contra el ex policía entrerriano Atilio Ricardo Céparo, quien en esta oportunidad está en el banquillo acusado por los casos de tres jóvenes docentes que fueron secuestradas en noviembre de 1976 en Cipoletti (Río Negro) y llevadas al centro clandestino de detención conocido como "La Escuelita" (Bahía Blanca), en donde fueron sometidas a torturas. Luego fueron trasladadas a Paraná, en donde se las mantuvo detenidas ilegalmente en un primer momento en la Unidad Familiar (o "Casa del Director") de la Unidad Penal N° 1, para posteriormente ser llevadas a la cárcel de mujeres (UP 6).
El jueves y viernes proseguirán en Mar del Plata las testimoniales en el proceso por crímenes de lesa humanidad en los que resultaron víctimas al menos 272 personas en esta ciudad, con un total de 43 imputados. El juicio abarca tanto secuestros y privaciones ilegítimas de la libertad ocurridas desde el 7 de diciembre de 1975 hasta el 24 de marzo de 1976, como crímenes cometidos tras el golpe de Estado.
El viernes continuará el juicio "Vesubio III" contra ocho represores por el homicidio de 50 personas y la privación ilegítima de la libertad y aplicación de torturas a otras 370, en el centro clandestino de detención El Vesubio, utilizado por el Ejército y que estaba ubicado en la localidad de Ciudad Evita, partido de La Matanza.
lunes, 2 de diciembre de 2019
LOS JUICIOS SON AHORA
SEMANA DEL 2 AL 6 DE DICIEMBRE
Con la posibles sentencia en el juicio "Megacausa IV" en Santiago del Estero, continuarán está semana los procesos por delitos de lesa humanidad que se cometieron durante la dictadura cívico militar.
Esta semana está previsto que se emita sentencia en el juicio Megacuasa IV en Santiago del Estero, en el que que están acusados el ex comisario Antonio Musa Azar, y el ex mayor Jorge D' Amico, ambos condenados tres veces a perpetua por delitos cometidos en el último gobierno de facto.
Por otra parte, según el cronograma de juicios por delitos de lesa humanidad, hoy lunes continuarán los alegatos en el juicio ESMA IV, en el que se ventilan privaciones ilegales de la libertad, tormentos, homicidios y sustracción de niños y niñas perpetrados por los grupos operativos de la Escuela de Mecánica de la Armada.
Hoy y mañana martes proseguirán las audiencias el tercer megajuicio que se realiza en San Juan, en donde se juzgan a 34 ex integrantes de las fuerzas de seguridad y al ex fiscal federal Juan Carlos Yanello, quien está acusado de ser presunto partícipe de homicidio agravado, privación abusiva de la libertad, tormentos agravados, robo y violación cuando ejercía el cargo de fiscal de primera instancia en la justicia federal.
El miércoles seguirá el juicio por delitos cometidos en el centro clandestino de detención que funcionó en la Brigada de San Justo, que alcanza a 19 imputados y 84 víctimas. La recorrida se realizará por la propia dependencia que funcionó en Salta 2450, San Justo, en conjunto con las dependencias de la Comisaría 1º de La Matanza.
También el miércoles continuarán, los testimonios en el juicio por delitos ocurridos en la llamada "Contraofensiva montonera", cuando la conducción de Montoneros planteó a los militantes que estaban en el exilio que volvieran al país a realizar acciones armadas. La primera contraofensiva se realizó en 1979 y la segunda en 1980, ambas resultaron en un fracaso total.
Además, el miércoles proseguirán las testimoniales en el juicio por crímenes cometidos contra más de 323 de víctimas alojadas entre los años 1976 y 1978 en el Centro Clandestino de Detención Campo de Mayo y secuestradas en la Zona de Defensa IV. El Tribunal Oral Federal Número 1 de San Martín juzga a 21 imputados, de los cuales doce no tienen condena previa y nueve ya han sido sentenciados por otros delitos.
Como todos los miércoles, seguirán en la ciudad de Rosario los alegatos en el juicio conocido como "Faced III" que tiene a 13 imputados por los delitos de privaciones ilegales de la libertad, tormentos, abusos sexuales, homicidios, violaciones y asociación ilícita cometidos por la estructura policial santafesina, contra 152 víctimas.
El jueves, en tanto, continuarán los alegatos en el juicio denominado "Coordinación Federal" compuesto por dos causas por delitos cometidos por integrantes de la esa dependencia. Los damnificados estuvieron en los centros clandestinos de detención Superintendencia/Coordinación Federal y Azopardo.
También el jueves, pero en Jujuy, continuarán las testimoniales en el proceso que investiga 16 causas acumuladas, entre ellas, los hechos ocurridos en "La noche del apagón" y los sucesos ocurridos el 24 de marzo en Libertador General San Martín y Mina El Aguilar.
El jueves, además, continuarán en Entre Ríos los alegatos en el juicio "Céparo", contra el ex policía entrerriano Atilio Ricardo Céparo, quien en esta oportunidad está en el banquillo acusado por los casos de tres jóvenes docentes que fueron secuestradas en noviembre de 1976 en Cipoletti (Río Negro) y llevadas al centro clandestino de detención conocido como "La Escuelita" (Bahía Blanca), en donde fueron sometidas a torturas. Luego fueron trasladadas a Paraná, en donde se las mantuvo detenidas ilegalmente en un primer momento en la Unidad Familiar (o "Casa del Director") de la Unidad Penal N° 1, para posteriormente ser llevadas a la cárcel de mujeres (UP 6).
El jueves y viernes proseguirán en Mar del Plata las testimoniales en el proceso por crímenes de lesa humanidad en los que resultaron víctimas al menos 272 personas en esta ciudad, con un total de 43 imputados. El juicio abarca tanto secuestros y privaciones ilegítimas de la libertad ocurridas desde el 7 de diciembre de 1975 hasta el 24 de marzo de 1976, como crímenes cometidos tras el golpe de Estado.
lunes, 25 de noviembre de 2019
LOS JUICIOS SON AHORA!!!
SEMANA DEL 25 AL 29 DE NOVIEMBRE
Con las posibles sentencias en Tucumán en el juicio por la muerte de solado conscripto Alberto Ledo, que tiene como principal acusado al general retirado César Milani, y en Chubut por el secuestro y desaparición del docente Ángel Bel en Trelew, continuarán está semana los procesos por delitos de lesa humanidad que se cometieron durante la dictadura cívico militar.
El jueves está prevista la sentencia en el juicio que se sustanció en Chubut contra Tito Nichols y Hernán Álvaro Hermelo, a quienes se les imputan privación ilegal de la libertad doblemente agravada por ser cometida con amenazas y haber durado más de un mes, además de haber sido cometida como funcionarios públicos.
Bel, militante del Partido Comunista, fue secuestrado en noviembre de 1976 junto a su hijo Pablo Manuel, de 8 meses, en su zapatería "Centro 25", 25 de Mayo 111 de Trelew.
En tanto, el proceso contra César Milani, quien fuera jefe del Ejército en la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, por la muerte del solado conscripto Alberto Ledo, concluiría el viernes, luego de que el jueves concluyan los alegatos.
E ex jefe del Ejército es juzgado por encubrimiento agravado y falsificación de documento público, junto con el ex capitán Esteban Sanguinetti, quien está imputado por el asesinato.
Por otra parte, según el cronograma de juicios por delitos de lesa humanidad, hoy lunes continuarán los alegatos en el juicio ESMA IV, en el que se ventilan privaciones ilegales de la libertad, tormentos, homicidios y sustracción de niños y niñas perpetrados por los grupos operativos de la Escuela de Mecánica de la Armada.
Hoy y mañana martes proseguirán las audiencias del recientemente iniciado juicio Megacuasa IV en Santiago del Estero, en el que figura entre los acusados el ex comisario Antonio Musa Azar, y el ex mayor Jorge D' Amico, ambos condenados tres veces a perpetua por delitos cometidos en el último gobierno de facto.
Mañana y el miércoles, continuará en Entre Ríos el juicio de la denominada "Causa PC", que juzga delitos cometidos contra tres víctimas en la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay.
El miércoles seguirá el juicio por delitos cometidos en el centro clandestino de detención que funcionó en la Brigada de San Justo, que alcanza a 19 imputados y 84 víctimas. La recorrida se realizará por la propia dependencia que funcionó en Salta 2450, San Justo, en conjunto con las dependencias de la Comisaría 1º de La Matanza.
También el miércoles continuarán, los testimonios en el juicio por delitos ocurridos en la llamada "Contraofensiva montonera", cuando la conducción de Montoneros planteó a los militantes que estaban en el exilio que volvieran al país a realizar acciones armadas. La primera contraofensiva se realizó en 1979 y la segunda en 1980, ambas resultaron en un fracaso total.
Además, el miércoles proseguirán las testimoniales en el juicio por crímenes cometidos contra más de 323 de víctimas alojadas entre los años 1976 y 1978 en el Centro Clandestino de Detención Campo de Mayo y secuestradas en la Zona de Defensa IV. El Tribunal Oral Federal Número 1 de San Martín juzga a 21 imputados, de los cuales doce no tienen condena previa y nueve ya han sido sentenciados por otros delitos.
Como todos los miércoles, seguirán en la ciudad de Rosario los alegatos en el juicio conocido como "Faced III" que tiene a 13 imputados por los delitos de privaciones ilegales de la libertad, tormentos, abusos sexuales, homicidios, violaciones y asociación ilícita cometidos por la estructura policial santafesina, contra 152 víctimas.
El jueves, en tanto, continuarán los alegatos en el juicio denominado "Coordinación Federal" compuesto por dos causas por delitos cometidos por integrantes de la esa dependencia. Los damnificados estuvieron en los centros clandestinos de detención Superintendencia/Coordinación Federal y Azopardo.
También el jueves, pero en Jujuy, continuarán las testimoniales en el proceso que investiga 16 causas acumuladas, entre ellas, los hechos ocurridos en "La noche del apagón" y los sucesos ocurridos el 24 de marzo en Libertador General San Martín y Mina El Aguilar.
El jueves, además, comenzarán en Entre Ríos los alegatos en el juicio "Céparo", contra el ex policía entrerriano Atilio Ricardo Céparo, quien en esta oportunidad está en el banquillo acusado por los casos de tres jóvenes docentes que fueron secuestradas en noviembre de 1976 en Cipoletti (Río Negro) y llevadas al centro clandestino de detención conocido como "La Escuelita" (Bahía Blanca), en donde fueron sometidas a torturas. Luego fueron trasladadas a Paraná, en donde se las mantuvo detenidas ilegalmente en un primer momento en la Unidad Familiar (o "Casa del Director") de la Unidad Penal N° 1, para posteriormente ser llevadas a la cárcel de mujeres (UP 6).
Con las posibles sentencias en Tucumán en el juicio por la muerte de solado conscripto Alberto Ledo, que tiene como principal acusado al general retirado César Milani, y en Chubut por el secuestro y desaparición del docente Ángel Bel en Trelew, continuarán está semana los procesos por delitos de lesa humanidad que se cometieron durante la dictadura cívico militar.
El jueves está prevista la sentencia en el juicio que se sustanció en Chubut contra Tito Nichols y Hernán Álvaro Hermelo, a quienes se les imputan privación ilegal de la libertad doblemente agravada por ser cometida con amenazas y haber durado más de un mes, además de haber sido cometida como funcionarios públicos.
Bel, militante del Partido Comunista, fue secuestrado en noviembre de 1976 junto a su hijo Pablo Manuel, de 8 meses, en su zapatería "Centro 25", 25 de Mayo 111 de Trelew.
En tanto, el proceso contra César Milani, quien fuera jefe del Ejército en la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, por la muerte del solado conscripto Alberto Ledo, concluiría el viernes, luego de que el jueves concluyan los alegatos.
E ex jefe del Ejército es juzgado por encubrimiento agravado y falsificación de documento público, junto con el ex capitán Esteban Sanguinetti, quien está imputado por el asesinato.
Por otra parte, según el cronograma de juicios por delitos de lesa humanidad, hoy lunes continuarán los alegatos en el juicio ESMA IV, en el que se ventilan privaciones ilegales de la libertad, tormentos, homicidios y sustracción de niños y niñas perpetrados por los grupos operativos de la Escuela de Mecánica de la Armada.
Hoy y mañana martes proseguirán las audiencias del recientemente iniciado juicio Megacuasa IV en Santiago del Estero, en el que figura entre los acusados el ex comisario Antonio Musa Azar, y el ex mayor Jorge D' Amico, ambos condenados tres veces a perpetua por delitos cometidos en el último gobierno de facto.
Mañana y el miércoles, continuará en Entre Ríos el juicio de la denominada "Causa PC", que juzga delitos cometidos contra tres víctimas en la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay.
El miércoles seguirá el juicio por delitos cometidos en el centro clandestino de detención que funcionó en la Brigada de San Justo, que alcanza a 19 imputados y 84 víctimas. La recorrida se realizará por la propia dependencia que funcionó en Salta 2450, San Justo, en conjunto con las dependencias de la Comisaría 1º de La Matanza.
También el miércoles continuarán, los testimonios en el juicio por delitos ocurridos en la llamada "Contraofensiva montonera", cuando la conducción de Montoneros planteó a los militantes que estaban en el exilio que volvieran al país a realizar acciones armadas. La primera contraofensiva se realizó en 1979 y la segunda en 1980, ambas resultaron en un fracaso total.
Además, el miércoles proseguirán las testimoniales en el juicio por crímenes cometidos contra más de 323 de víctimas alojadas entre los años 1976 y 1978 en el Centro Clandestino de Detención Campo de Mayo y secuestradas en la Zona de Defensa IV. El Tribunal Oral Federal Número 1 de San Martín juzga a 21 imputados, de los cuales doce no tienen condena previa y nueve ya han sido sentenciados por otros delitos.
Como todos los miércoles, seguirán en la ciudad de Rosario los alegatos en el juicio conocido como "Faced III" que tiene a 13 imputados por los delitos de privaciones ilegales de la libertad, tormentos, abusos sexuales, homicidios, violaciones y asociación ilícita cometidos por la estructura policial santafesina, contra 152 víctimas.
El jueves, en tanto, continuarán los alegatos en el juicio denominado "Coordinación Federal" compuesto por dos causas por delitos cometidos por integrantes de la esa dependencia. Los damnificados estuvieron en los centros clandestinos de detención Superintendencia/Coordinación Federal y Azopardo.
También el jueves, pero en Jujuy, continuarán las testimoniales en el proceso que investiga 16 causas acumuladas, entre ellas, los hechos ocurridos en "La noche del apagón" y los sucesos ocurridos el 24 de marzo en Libertador General San Martín y Mina El Aguilar.
El jueves, además, comenzarán en Entre Ríos los alegatos en el juicio "Céparo", contra el ex policía entrerriano Atilio Ricardo Céparo, quien en esta oportunidad está en el banquillo acusado por los casos de tres jóvenes docentes que fueron secuestradas en noviembre de 1976 en Cipoletti (Río Negro) y llevadas al centro clandestino de detención conocido como "La Escuelita" (Bahía Blanca), en donde fueron sometidas a torturas. Luego fueron trasladadas a Paraná, en donde se las mantuvo detenidas ilegalmente en un primer momento en la Unidad Familiar (o "Casa del Director") de la Unidad Penal N° 1, para posteriormente ser llevadas a la cárcel de mujeres (UP 6).
martes, 19 de noviembre de 2019
LOS JUICIOS SON AHORA!!!
SEMANA DEL 19 AL 22 DE NOVIEMBRE
Con el inicio en Tucumán de los alegatos en el juicio por la muerte de solado conscripto Alberto Ledo, que tiene como principal acusado al general retirado César Milani, continuarán está semana los procesos por delitos de lesa humanidad que se cometieron durante la dictadura cívico militar.
Según el cronograma de juicios por delitos de lesa humanidad, hoy martes proseguirán las audiencias del recientemente iniciado juicio Megacuasa IV en Santiago del Estero, en el que figura entre los acusados el ex comisario Antonio Musa Azar, y el ex mayor Jorge D' Amico, ambos condenados tres veces a perpetua por delitos cometidos en el último gobierno de facto.
Hoy y mañana miércoles continuará en Entre Ríos el juicio de la denominada "Causa PC", que juzga delitos cometidos contra tres víctimas en la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay.
Mañana seguirá el juicio por delitos cometidos en el centro clandestino de detención que funcionó en la Brigada de San Justo, que alcanza a 19 imputados y 84 víctimas. La recorrida se realizará por la propia dependencia que funcionó en Salta 2450, San Justo, en conjunto con las dependencias de la Comisaría 1º de La Matanza.
También mañana continuarán, los testimonios en el juicio por delitos ocurridos en la llamada "Contraofensiva montonera", cuando la conducción de Montoneros planteó a los militantes que estaban en el exilio que volvieran al país a realizar acciones armadas. La primera contraofensiva se realizó en 1979 y la segunda en 1980, ambas resultaron en un fracaso total.
Además, mañana miércoles proseguirán las testimoniales en el juicio por crímenes cometidos contra más de 323 de víctimas alojadas entre los años 1976 y 1978 en el Centro Clandestino de Detención Campo de Mayo y secuestradas en la Zona de Defensa IV. El Tribunal Oral Federal Número 1 de San Martín juzga a 21 imputados, de los cuales doce no tienen condena previa y nueve ya han sido sentenciados por otros delitos.
Como todos los miércoles, seguirán en la ciudad de Rosario los alegatos en el juicio conocido como "Faced III" que tiene a 13 imputados por los delitos de privaciones ilegales de la libertad, tormentos, abusos sexuales, homicidios, violaciones y asociación ilícita cometidos por la estructura policial santafesina, contra 152 víctimas.
El jueves, en tanto, continuarán los alegatos en el juicio denominado "Coordinación Federal" compuesto por dos causas por delitos cometidos por integrantes de la esa dependencia. Los damnificados estuvieron en los centros clandestinos de detención Superintendencia/Coordinación Federal y Azopardo.
También el jueves, pero en Jujuy, continuarán las testimoniales en el proceso que investiga 16 causas acumuladas, entre ellas, los hechos ocurridos en "La noche del apagón" y los sucesos ocurridos el 24 de marzo en Libertador General San Martín y Mina El Aguilar.
El jueves, además, proseguirá en Entre Ríos el Juicio "Céparo", contra el ex policía entrerriano Atilio Ricardo Céparo, quien en 2016 fue condenado a 11 años de prisión también por delitos de lesa humanidad, y en esta oportunidad irá al banquillo acusado por los casos de tres jóvenes docentes que fueron secuestradas en noviembre de 1976 en Cipoletti (Río Negro) y llevadas al centro clandestino de detención conocido como "La Escuelita" (Bahía Blanca), en donde fueron sometidas a torturas. Luego fueron trasladadas a Paraná, en donde se las mantuvo detenidas ilegalmente en un primer momento en la Unidad Familiar (o "Casa del Director") de la Unidad Penal N° 1, para posteriormente ser llevadas a la cárcel de mujeres (UP 6).
El jueves y viernes comenzarán en Tucumán los alegatos en el juicio contra el general retirado César Milani, por la desaparición del soldado conscripto Alberto Ledo. El ex jefe del Ejército es juzgado por encubrimiento agravado y falsificación de documento público, junto con el ex capitán Esteban Sanguinetti, quien está imputado por el asesinato.
Con el inicio en Tucumán de los alegatos en el juicio por la muerte de solado conscripto Alberto Ledo, que tiene como principal acusado al general retirado César Milani, continuarán está semana los procesos por delitos de lesa humanidad que se cometieron durante la dictadura cívico militar.
Según el cronograma de juicios por delitos de lesa humanidad, hoy martes proseguirán las audiencias del recientemente iniciado juicio Megacuasa IV en Santiago del Estero, en el que figura entre los acusados el ex comisario Antonio Musa Azar, y el ex mayor Jorge D' Amico, ambos condenados tres veces a perpetua por delitos cometidos en el último gobierno de facto.
Hoy y mañana miércoles continuará en Entre Ríos el juicio de la denominada "Causa PC", que juzga delitos cometidos contra tres víctimas en la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay.
Mañana seguirá el juicio por delitos cometidos en el centro clandestino de detención que funcionó en la Brigada de San Justo, que alcanza a 19 imputados y 84 víctimas. La recorrida se realizará por la propia dependencia que funcionó en Salta 2450, San Justo, en conjunto con las dependencias de la Comisaría 1º de La Matanza.
También mañana continuarán, los testimonios en el juicio por delitos ocurridos en la llamada "Contraofensiva montonera", cuando la conducción de Montoneros planteó a los militantes que estaban en el exilio que volvieran al país a realizar acciones armadas. La primera contraofensiva se realizó en 1979 y la segunda en 1980, ambas resultaron en un fracaso total.
Además, mañana miércoles proseguirán las testimoniales en el juicio por crímenes cometidos contra más de 323 de víctimas alojadas entre los años 1976 y 1978 en el Centro Clandestino de Detención Campo de Mayo y secuestradas en la Zona de Defensa IV. El Tribunal Oral Federal Número 1 de San Martín juzga a 21 imputados, de los cuales doce no tienen condena previa y nueve ya han sido sentenciados por otros delitos.
Como todos los miércoles, seguirán en la ciudad de Rosario los alegatos en el juicio conocido como "Faced III" que tiene a 13 imputados por los delitos de privaciones ilegales de la libertad, tormentos, abusos sexuales, homicidios, violaciones y asociación ilícita cometidos por la estructura policial santafesina, contra 152 víctimas.
El jueves, en tanto, continuarán los alegatos en el juicio denominado "Coordinación Federal" compuesto por dos causas por delitos cometidos por integrantes de la esa dependencia. Los damnificados estuvieron en los centros clandestinos de detención Superintendencia/Coordinación Federal y Azopardo.
También el jueves, pero en Jujuy, continuarán las testimoniales en el proceso que investiga 16 causas acumuladas, entre ellas, los hechos ocurridos en "La noche del apagón" y los sucesos ocurridos el 24 de marzo en Libertador General San Martín y Mina El Aguilar.
El jueves, además, proseguirá en Entre Ríos el Juicio "Céparo", contra el ex policía entrerriano Atilio Ricardo Céparo, quien en 2016 fue condenado a 11 años de prisión también por delitos de lesa humanidad, y en esta oportunidad irá al banquillo acusado por los casos de tres jóvenes docentes que fueron secuestradas en noviembre de 1976 en Cipoletti (Río Negro) y llevadas al centro clandestino de detención conocido como "La Escuelita" (Bahía Blanca), en donde fueron sometidas a torturas. Luego fueron trasladadas a Paraná, en donde se las mantuvo detenidas ilegalmente en un primer momento en la Unidad Familiar (o "Casa del Director") de la Unidad Penal N° 1, para posteriormente ser llevadas a la cárcel de mujeres (UP 6).
El jueves y viernes comenzarán en Tucumán los alegatos en el juicio contra el general retirado César Milani, por la desaparición del soldado conscripto Alberto Ledo. El ex jefe del Ejército es juzgado por encubrimiento agravado y falsificación de documento público, junto con el ex capitán Esteban Sanguinetti, quien está imputado por el asesinato.
lunes, 11 de noviembre de 2019
LOS JUICIOS SON AHORA!!!
SEMANA DEL 11 AL 15 DE NOVIEMBRE
Continuarán está semana los procesos por delitos de lesa humanidad que se cometieron durante la dictadura cívico militar.
Según el cronograma de juicios por delitos de lesa humanidad, el lunes continuarán los alegatos en el juicio ESMA IV, en el que se ventilan privaciones ilegales de la libertad, tormentos, homicidios y sustracción de niños y niñas perpetrados por los grupos operativos de la Escuela de Mecánica de la Armada.
El lunes y el martes proseguirán las audiencias del recientemente iniciado juicio Megacuasa IV en Santiago del Estero, en el que figura entre los acusados el ex comisario Antonio Musa Azar, y el ex mayor Jorge D' Amico, ambos condenados tres veces a perpetua por delitos cometidos en el último gobierno de facto.
También el miércoles seguirá el juicio por delitos cometidos en el centro clandestino de detención que funcionó en la Brigada de San Justo, que alcanza a 19 imputados y 84 víctimas. La recorrida se realizará por la propia dependencia que funcionó en Salta 2450, San Justo, en conjunto con las dependencias de la Comisaría 1º de La Matanza.
El miércoles continuarán, además, los testimonios en el juicio por delitos ocurridos en la llamada "Contraofensiva montonera", cuando la conducción de Montoneros planteó a los militantes que estaban en el exilio que volvieran al país a realizar acciones armadas. La primera contraofensiva se realizó en 1979 y la segunda en 1980, ambas resultaron en un fracaso total.
También el miércoles proseguirán las testimoniales en el juicio por crímenes cometidos contra más de 323 de víctimas alojadas entre los años 1976 y 1978 en el Centro Clandestino de Detención Campo de Mayo y secuestradas en la Zona de Defensa IV. El Tribunal Oral Federal Número 1 de San Martín juzga a 21 imputados, de los cuales doce no tienen condena previa y nueve ya han sido sentenciados por otros delitos.
Como todos los miércoles, seguirán en la ciudad de Rosario los alegatos en el juicio conocido como "Faced III" que tiene a 13 imputados por los delitos de privaciones ilegales de la libertad, tormentos, abusos sexuales, homicidios, violaciones y asociación ilícita cometidos por la estructura policial santafesina, contra 152 víctimas.
El jueves, en tanto, continuarán los alegatos en el juicio denominado "Coordinación Federal" compuesto por dos causas por delitos cometidos por integrantes de la esa dependencia. Los damnificados estuvieron en los centros clandestinos de detención Superintendencia/Coordinación Federal y Azopardo.
También el jueves, pero en Jujuy, continuarán las testimoniales en el proceso que investiga 16 causas acumuladas, entre ellas, los hechos ocurridos en "La noche del apagón" y los sucesos ocurridos el 24 de marzo en Libertador General San Martín y Mina El Aguilar.
También el jueves proseguirá en Entre Ríos el Juicio "Céparo", contra el ex policía entrerriano Atilio Ricardo Céparo, quien en 2016 fue condenado a 11 años de prisión también por delitos de lesa humanidad, y en esta oportunidad irá al banquillo acusado por los casos de tres jóvenes docentes que fueron secuestradas en noviembre de 1976 en Cipoletti (Río Negro) y llevadas al centro clandestino de detención conocido como "La Escuelita" (Bahía Blanca), en donde fueron sometidas a torturas. Luego fueron trasladadas a Paraná, en donde se las mantuvo detenidas ilegalmente en un primer momento en la Unidad Familiar (o "Casa del Director") de la Unidad Penal N° 1, para posteriormente ser llevadas a la cárcel de mujeres (UP 6).
El jueves y viernes seguirá en Tucumán el juicio al general retirado César Milani, por la desaparición del soldado conscripto Alberto Ledo. El ex jefe del Ejército es juzgado por encubrimiento agravado y falsificación de documento público, junto con el ex capitán Esteban Sanguinetti, quien está imputado por el asesinato.
El viernes continuarán las audiencias el tercer megajuicio que se realiza en San Juan, en donde se juzgan a 34 ex integrantes de las fuerzas de seguridad y al ex fiscal federal Juan Carlos Yanello, quien está acusado de ser presunto partícipe de homicidio agravado, privación abusiva de la libertad, tormentos agravados, robo y violación cuando ejercía el cargo de fiscal de primera instancia en la justicia federal.
Continuarán está semana los procesos por delitos de lesa humanidad que se cometieron durante la dictadura cívico militar.
Según el cronograma de juicios por delitos de lesa humanidad, el lunes continuarán los alegatos en el juicio ESMA IV, en el que se ventilan privaciones ilegales de la libertad, tormentos, homicidios y sustracción de niños y niñas perpetrados por los grupos operativos de la Escuela de Mecánica de la Armada.
El lunes y el martes proseguirán las audiencias del recientemente iniciado juicio Megacuasa IV en Santiago del Estero, en el que figura entre los acusados el ex comisario Antonio Musa Azar, y el ex mayor Jorge D' Amico, ambos condenados tres veces a perpetua por delitos cometidos en el último gobierno de facto.
También el miércoles seguirá el juicio por delitos cometidos en el centro clandestino de detención que funcionó en la Brigada de San Justo, que alcanza a 19 imputados y 84 víctimas. La recorrida se realizará por la propia dependencia que funcionó en Salta 2450, San Justo, en conjunto con las dependencias de la Comisaría 1º de La Matanza.
El miércoles continuarán, además, los testimonios en el juicio por delitos ocurridos en la llamada "Contraofensiva montonera", cuando la conducción de Montoneros planteó a los militantes que estaban en el exilio que volvieran al país a realizar acciones armadas. La primera contraofensiva se realizó en 1979 y la segunda en 1980, ambas resultaron en un fracaso total.
También el miércoles proseguirán las testimoniales en el juicio por crímenes cometidos contra más de 323 de víctimas alojadas entre los años 1976 y 1978 en el Centro Clandestino de Detención Campo de Mayo y secuestradas en la Zona de Defensa IV. El Tribunal Oral Federal Número 1 de San Martín juzga a 21 imputados, de los cuales doce no tienen condena previa y nueve ya han sido sentenciados por otros delitos.
Como todos los miércoles, seguirán en la ciudad de Rosario los alegatos en el juicio conocido como "Faced III" que tiene a 13 imputados por los delitos de privaciones ilegales de la libertad, tormentos, abusos sexuales, homicidios, violaciones y asociación ilícita cometidos por la estructura policial santafesina, contra 152 víctimas.
El jueves, en tanto, continuarán los alegatos en el juicio denominado "Coordinación Federal" compuesto por dos causas por delitos cometidos por integrantes de la esa dependencia. Los damnificados estuvieron en los centros clandestinos de detención Superintendencia/Coordinación Federal y Azopardo.
También el jueves, pero en Jujuy, continuarán las testimoniales en el proceso que investiga 16 causas acumuladas, entre ellas, los hechos ocurridos en "La noche del apagón" y los sucesos ocurridos el 24 de marzo en Libertador General San Martín y Mina El Aguilar.
También el jueves proseguirá en Entre Ríos el Juicio "Céparo", contra el ex policía entrerriano Atilio Ricardo Céparo, quien en 2016 fue condenado a 11 años de prisión también por delitos de lesa humanidad, y en esta oportunidad irá al banquillo acusado por los casos de tres jóvenes docentes que fueron secuestradas en noviembre de 1976 en Cipoletti (Río Negro) y llevadas al centro clandestino de detención conocido como "La Escuelita" (Bahía Blanca), en donde fueron sometidas a torturas. Luego fueron trasladadas a Paraná, en donde se las mantuvo detenidas ilegalmente en un primer momento en la Unidad Familiar (o "Casa del Director") de la Unidad Penal N° 1, para posteriormente ser llevadas a la cárcel de mujeres (UP 6).
El jueves y viernes seguirá en Tucumán el juicio al general retirado César Milani, por la desaparición del soldado conscripto Alberto Ledo. El ex jefe del Ejército es juzgado por encubrimiento agravado y falsificación de documento público, junto con el ex capitán Esteban Sanguinetti, quien está imputado por el asesinato.
El viernes continuarán las audiencias el tercer megajuicio que se realiza en San Juan, en donde se juzgan a 34 ex integrantes de las fuerzas de seguridad y al ex fiscal federal Juan Carlos Yanello, quien está acusado de ser presunto partícipe de homicidio agravado, privación abusiva de la libertad, tormentos agravados, robo y violación cuando ejercía el cargo de fiscal de primera instancia en la justicia federal.
lunes, 4 de noviembre de 2019
LOS JUICIOS SON AHORA!!!
SEMANA DEL 4 AL 8 DE NOVIEMBRE
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal número 2 de La Plata dará a conocer hoy lunes el veredicto en el juicio a cinco ex militares del Batallón de Comunicaciones de Comando 601 de City Bell por dos homicidios, privación ilegal de la libertad y tormentos aplicados a una niña de doce años durante la última dictadura.
Los magistrados Jorge Michelli, Alejandro Esmaris y Nelson Jarazo analizaron durante el debate otros delitos como la sustracción, retención y ocultamiento de dos hermanos, un varón de 10 años y beba de 18 meses.
Los imputados son el ex subjefe del batallón, Carlos Alberto Bazán; los ex oficiales de Inteligencia, Francisco Ángel Fleba; de Operaciones, Eduardo Arturo Laciar; el ex jefe de la Compañía B, Daniel Leonardo Lucero (67); y el ex jefe de la tercera Sección de la Compañía B, Eduardo Enrique Barreiro.
También continuarán hoy los alegatos en el juicio ESMA IV, en el que se ventilan privaciones ilegales de la libertad, tormentos, homicidios y sustracción de niños y niñas perpetrados por los grupos operativos de la Armada.
En tanto, hoy y mañana proseguirán las audiencias del juicio Megacuasa IV en Santiago del Estero, en el están acusados el ex comisario Antonio Musa Azar, y el ex mayor Jorge D' Amico, ambos condenados tres veces a perpetua por delitos cometidos en la última dictadura militar.
El miércoles continuará en Mar del Plata el juicio contra Oscar Héctor Corres y Eduardo Salvador Ullúa, en el marco de la investigación sobre el accionar de la asociación ilícita integrada por miembros de la agrupación de ultraderecha Concentración Nacional Universitaria (CNU).
En la misma jornada, seguirá el juicio por delitos cometidos en el centro clandestino de detención que funcionó en la Brigada de San Justo, y que comprende a 19 imputados y 84 víctimas.
Además, en los Tribunales Federales de San Martín habrá nuevas audiencias en el juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos en la represión ilegal a la denominada "Contraofensiva Montonera", ocurrida en 1979 y 1980.
También proseguirán, en la misma jurisdicción judicial, las testimoniales en el juicio por crímenes cometidos contra más de 323 de víctimas alojadas entre los años 1976 y 1978 en el Centro Clandestino de Detención Campo de Mayo y secuestradas en la Zona de Defensa IV.
El jueves, en Jujuy, seguirán las testimoniales en el proceso que investiga 16 causas acumuladas, entre ellas, los hechos ocurridos en "La noche del apagón" y los sucesos ocurridos el 24 de marzo en Libertador General San Martín y Mina El Aguilar.
En tanto que el viernes continuará en Mendoza el debate que aborda la responsabilidad penal de 20 imputados, en su mayor parte integrantes del Ejército y la Fuerza Área, en crímenes de lesa humanidad perpetrados contra 107 víctimas, de las cuales 61 fueron desaparecidas y tres ejecutadas.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal número 2 de La Plata dará a conocer hoy lunes el veredicto en el juicio a cinco ex militares del Batallón de Comunicaciones de Comando 601 de City Bell por dos homicidios, privación ilegal de la libertad y tormentos aplicados a una niña de doce años durante la última dictadura.
Los magistrados Jorge Michelli, Alejandro Esmaris y Nelson Jarazo analizaron durante el debate otros delitos como la sustracción, retención y ocultamiento de dos hermanos, un varón de 10 años y beba de 18 meses.
Los imputados son el ex subjefe del batallón, Carlos Alberto Bazán; los ex oficiales de Inteligencia, Francisco Ángel Fleba; de Operaciones, Eduardo Arturo Laciar; el ex jefe de la Compañía B, Daniel Leonardo Lucero (67); y el ex jefe de la tercera Sección de la Compañía B, Eduardo Enrique Barreiro.
También continuarán hoy los alegatos en el juicio ESMA IV, en el que se ventilan privaciones ilegales de la libertad, tormentos, homicidios y sustracción de niños y niñas perpetrados por los grupos operativos de la Armada.
En tanto, hoy y mañana proseguirán las audiencias del juicio Megacuasa IV en Santiago del Estero, en el están acusados el ex comisario Antonio Musa Azar, y el ex mayor Jorge D' Amico, ambos condenados tres veces a perpetua por delitos cometidos en la última dictadura militar.
El miércoles continuará en Mar del Plata el juicio contra Oscar Héctor Corres y Eduardo Salvador Ullúa, en el marco de la investigación sobre el accionar de la asociación ilícita integrada por miembros de la agrupación de ultraderecha Concentración Nacional Universitaria (CNU).
En la misma jornada, seguirá el juicio por delitos cometidos en el centro clandestino de detención que funcionó en la Brigada de San Justo, y que comprende a 19 imputados y 84 víctimas.
Además, en los Tribunales Federales de San Martín habrá nuevas audiencias en el juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos en la represión ilegal a la denominada "Contraofensiva Montonera", ocurrida en 1979 y 1980.
También proseguirán, en la misma jurisdicción judicial, las testimoniales en el juicio por crímenes cometidos contra más de 323 de víctimas alojadas entre los años 1976 y 1978 en el Centro Clandestino de Detención Campo de Mayo y secuestradas en la Zona de Defensa IV.
El jueves, en Jujuy, seguirán las testimoniales en el proceso que investiga 16 causas acumuladas, entre ellas, los hechos ocurridos en "La noche del apagón" y los sucesos ocurridos el 24 de marzo en Libertador General San Martín y Mina El Aguilar.
En tanto que el viernes continuará en Mendoza el debate que aborda la responsabilidad penal de 20 imputados, en su mayor parte integrantes del Ejército y la Fuerza Área, en crímenes de lesa humanidad perpetrados contra 107 víctimas, de las cuales 61 fueron desaparecidas y tres ejecutadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)